Archivo de la etiqueta: cuanto

¿Cuánto cuesta una página web?

Muchas veces nos preguntan ¿cuánto me costaría una página web? Y a continuación nosotros empezamos a hacer preguntas. No piensen que preguntamos para eludir la respuesta, ni mucho menos. Necesitamos saber qué tipo de página web necesita el cliente y que funcionalidades tendrá (qué cosas hará la web). Toda futura página web necesita un análisis previo, que vendrá acompañada de un asesoramiento. Porque el cliente no tiene por qué saber todo sobre páginas web. Por eso contrata a profesionales.

 En Serendipia, como prestadores del servicio de diseño de páginas web, tenemos la misión de aconsejar bien al cliente para que la página web que tiene en la cabeza se haga realidad de la forma más eficaz, en el sentido de que la inversión que realiza se traduzca en beneficios para el cliente.

 Y ¿qué tipo de beneficios podemos obtener con una página web?

Además del ya consabido escaparate 24 horas que supone una página web para cualquier empresa y la buena imagen que da al público una página web profesional, ésta también puede ser una herramienta de organización extraordinaria. Si la página web se conecta a una herramienta de gestión interna, las potencialidades se multiplican. Podemos poner el ejemplo de una página web que recoja los datos de sus clientes y los guarde en una base de datos, para poder enviarles un email con ofertas o promociones. Imagine que puede enviar ese email a todos sus clientes con solo darle a un botón.

En Serendipia no nos quedamos solo en la página web, que es lo que se ve por fuera, sino que orientamos los servicios para que el cliente tenga herramientas de gestión de su negocio. En una charla con nosotros se dará cuenta de las posibilidades que la tecnología le ofrece a su negocio.

Además de desarrolladores de páginas web, somos asesores en tecnología, analistas, y programadores, y lo mejor de todo soñadores, porque no siempre el mercado está preparado para las nuevas ideas. Si usted está leyendo esto, damos por sentado que usted sí lo está.

Pero no nos vayamos por las nubes. Hablábamos de los beneficios de una página web. No hay que olvidar cosas como el comercio electrónico (venta on line), obtención de perfiles de clientes, publicación de artículos u ofertas interesantes para su sector, y otras muchas que sería muy largo enumerar.

¿A qué viene hablar de beneficios antes de concretar el tema del precio?

Hablamos de beneficios porque cuando alguien se plantea hacer una página web tiene que enfocarlo como una inversión. Mucha gente lo enfoca como un gasto, y eso es un error. No hay que pensar SOLO en el gasto inmediato que nos va a suponer hacer una página web, sino en los beneficios que nos traerá a largo plazo, es decir, en el retorno de la inversión. Y por ello, debe asegurarse de contratar a profesionales que le acompañen en la evolución de su negocio.

Malas experiencias

No debería ser así, pero hay clientes que llegan pidiendo que los rescatemos de una mala experiencia. Han pagado un dinero porque les hagan una web, pero se han dado cuenta de que lo que les han entregado no cumple sus necesidades, véase, no pueden actualizar la web, el diseño no es lo que esperaban, no se ve bien en todos los navegadores, no está nada bien posicionada en buscadores, a veces ni siquiera funciona la web, o simplemente la persona que se lo ha hecho (amigo, cuñado o conocido) no tiene tiempo de dedicarse a ella o lo ha dejado a medias.

Por ello, hay que huir de estas soluciones rápidas, que suelen coincidir con algunas de las siguientes situaciones:

  • Yo te hago la web por 200 €. Ni vamos a hablar de ella porque entendemos que el lector no va buscando este tipo de promesas, ya que no se pueden calificar de otra cosa.
  • Soluciones hágalo usted mismo, no voy a dar nombres, pero todos tenemos un ejemplo en la cabeza. Estas opciones NUNCA funcionan. Por experiencia, muchos clientes han venido huyendo asustados de estos productos que se supone que son sencillos, tanto, que atentan contra la estética más básica, y que a la larga no resuelven las necesidades del cliente por ser tan genéricas.
  • Mi cuñado, primo, amigo es informático y me lo va a hacer gratis. Seguramente detrás hay muy buenas intenciones, pero todos sabemos que esto nunca va a acabar bien, porque el voluntario en cuestión no solo se dedica a esto, sino que tiene su trabajo y su vida y le será muy complicado sacar tiempo para su labor altruista.
  • Plantillas prefabricadas, desfasadas e incluso piratas. Valorará un diseño original y profesional cuando pruebe antes una ración de plantillas genéricas. En Serendipia no creemos en que las páginas web se puedan vender como churros.

Vamos al grano, quiero saber el precio

Después de toda esta argumentación, estamos igual que al principio. No sabemos qué quiere que haga su página web. Se nos ocurren dos cosas para que el cliente se haga una idea:

  • Decir cuánto ha costado una página que ya hemos hecho.
  • Nombrar todo lo que hace que el precio de una página web varíe.

Partiendo de la base de que todas nuestras páginas web son de calidad, con un diseño original realizado por un profesional del diseño web, con un código optimizado para una buena visualización en todos los navegadores y cumpliendo con todos los estándares técnicos de cada momento, por ejemplo una página web estática solo para tener presencia en Internet, pero sin poder gestionar los contenidos y en solo un idioma puede salir desde 495€.

Una página web preparada para visualizarse bien en móviles y tablets, con una herramienta para que usted pueda gestionar artículos, ofertas, calendario de actividades y galería de fotos puede salir desde 1.900 € aproximadamente. Subirá más si queremos la web en más de un idioma, por ejemplo. O si requiere alguna especificación concreta a medida.

Si hablamos de una página web para una asociación con administración de noticias, calendario, archivos, galerías de fotos y videos, que además tiene una herramienta para gestión de socios, voluntarios, trabajadores, inscripción a actividades, zona privada para socios, zona privada para trabajadores, entonces ya estamos hablando de un proyecto a otro nivel que superará los 2.500 € y conllevará un coste de mantenimiento mensual.

Elementos a tener en cuenta para realizar el presupuesto

Las preguntas que le vamos a hacer para valorar el coste de desarrollo de su página web:

¿Va a necesitar cambiar el contenido de su página web? Si usted quiere actualizar su web por ejemplo introduciendo noticias o artículos relacionados con su sector o su negocio. O quiere poder publicar ofertas puntuales para sus potenciales clientes. O necesita actualizar un catálogo de productos. O quiere tener un libro de visitas, o un calendario de actividades o calendario de reservas… Cualquier cosa que tenga que cambiar en su web es un factor a tener en cuenta.

¿Necesita que su web esté en varios idiomas?

¿Quiere que su página web se adapte perfectamente a móviles y tablets? Hoy en día, las páginas web se visitan más desde un móvil o tablet que desde un pc. Teniendo en cuenta esto, una página web seria debería estar completamente adaptada a todos los dispositivos. Se lo recomendamos altamente.

Herramientas de gestión asociadas. Si en su web usted recoge datos de clientes, o socios y quiere tener una base de datos para poder enviar ofertas o informaciones, o simplemente gestionar estos datos…

Si necesita un sistema de inscripción para eventos para que sus clientes se puedan apuntar a diversas actividades on line…

Si vende por internet y necesita llevar los pedidos al día…

Si quiere poner una zona privada para sus clientes o socios o incluso para sus trabajadores…

… en todos estos casos necesitará algo más que una página web. Necesitará una herramienta de gestión, que le permita controlar toda la información y realizar acciones de gestión de su negocio o entidad.

Como puede ver, el coste de una página web depende de muchos factores. Si quiere saber lo que le costaría su página web, lo mejor es que nos consulte. Solo le pedimos una cosa: que valore la calidad y que considere el desarrollo de su página web como una inversión, no como un gasto. Si se dan estas dos premisas, estamos seguros de que llegaremos a un acuerdo.

Simbiosis o implicación

En Serendipia nos tomamos cada proyecto de nuestros clientes como si fuera nuestro propio, nos implicamos personal y profesionalmente. A la hora de contratar el desarrollo de una página web es fundamental la implicación de las personas que realmente van a trabajar en tu web.

Si en la primera reunión te atiende directamente la persona que va a llevar tu proyecto, es buena señal. No se trata de un comercial que solo quiere vender para llegar a unos objetivos. El profesional que va a trabajar en el desarrollo de tu web te hará preguntas para determinar cómo tiene que funcionar, te informará de cosas que puedes conseguir y que pueden ser buenas para tu negocio, en definitiva, a la vez que te pregunta que quieres conseguir con tu página web, te asesorará y te informará de las posibilidades que tienes y que a lo mejor no se te habían ocurrido. Y responderá todas tus dudas.

Porque tú no sabes de hacer páginas web, por eso buscas a alguien que lo haga, que analice, que diseñe, que programe, que posicione…

Pero además vamos a pedirte que te impliques en tu página web. No es que tengas que estar todos los días pendiente, solo cuando te solicitemos algunas fotos, o cuando hayamos terminado una parte y queramos que la veas para ver que te parece. Es fundamental que tú también te impliques en tu proyecto de página web. Quedará mucho más ajustada a tus necesidades y a tus gustos.